miércoles, 17 de junio de 2015

2.b)

                                                       LA VIDA DE MAGFILA
Magfila caminaba por su castillo una noche de tormenta cuando los cielos se abrieron y escucho la voz de Zeus diciéndole que algo malo ocurriría en su reino, Magfila quedo impactada porque no sabia de donde salia la voz. A la semana siguiente llega  un ciudadano a su castillo avisándole que en el pueblo estaban desapareciendo las cabras sin razón alguna. Magfila le pidió al campesino que la llevara a la frontera del pueblo para revisar si se habían escapado pero el campesino le dijo que ya había revisado todos los alrededores. Magfila dejo al campesino y se fue a su habitación a meditar cuando escucho otra voz la cual era de Atenea la  diosa de la verdad le dijo que la predica de Zeus se acercaba y que cuidara su reinado. Al dia siguiente Magfila llamo a sus soldados diciéndole que protegieran la frontera. No paso mucho tiempo cuando un soldado llego asustado al castillo de Magfila, el no podia hablar de lo asustado que estaba Magfila le dijo que se tranquilizara y que cuando este mas tranquilo le contara lo ocurrido. Magfila se fue a su habitación donde escuchó nuevamente las voces de Zeus y Atenea esta vez juntos le dijieron que si ella no daba la vida por su pueblo,este se quemaría.
     Tes días despues de la información dada por los dioses un gigante llegó al pueblo por lo cual Magfila le dijo que si era necesario morir por su pueblo lo haría.En seguida el gigante la tomó y se la llevó .

2.a.                                                      

                                                         Género épico  Es un genero histórico que hoy en día se conoces como genero narrativo y en la antigüedad se llamaba genero épico. Presenta hechos legendarios, elementos imaginarios, que generalmente quieren hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o en lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados.  


                                                           Epopeya  

  • Fue una de las primeras manifestaciones literarias de la humanidad. 
  • Originalmente trasmitida de forma oral 
  • Se relatan las hazañas de un héroe que representaba los ideales de una sociedad 
  • Era extensa y estaba escrita en versos  
      EJEMPLO: La Odisea 
 
                                              


Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar. Odisea lleva muchos años en la isla de la ninfa Calipso. La misma Atenea, tomando la figura de Mentes, rey de los Tafios, aconseja a Telémaco que viaje en busca de noticias de su padre




                                                     Cantar de gestar 

  • Su protagonista es un caballero 
  • Narra las hazañas de un héroe 
  • Es menos extensa que la epopeya  




El Cid ha sido desterrado de Castilla por el rey Alfonso Vl. Debe abandonar a su esposa e hijas, a quienes deja a la protección del abad del monasterio de San Pedro de Cardeña, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.